Una Aspirina en la Alacena

Blog de una enamorada de la medicina y una novata en la cocina.

Páginas

  • Página principal
  • Salud
  • Cocina
  • Varios
  • Contacto

lunes, 13 de febrero de 2017

Vacuna Bexero agotada...otra vez

Es para enfadarse e indignarse. ¿Cómo es posible que nuevamente estemos sin Bexero? Así es. Como una jarro de agua fría ha llegado la noticia. Vuelve haber una falta de abastecimiento de la vacuna.


La noticia ha llegado en forma de nota de aviso a los profesionales de la salud. En ella podemos leer:

"Por problemas técnicos en algunas unidades de la vacuna Bexero, el suministro de la misma se verá afectado los próximo meses"

Esto traducido al cristiano quiere decir:

"Nos hemos quedado sin vacunas porque no preveíamos tanta demanda".

Señores del laboratorio en cuestión, me pregunto: ¿No hicieron ustedes una estimación de las necesidades de la vacuna de pago? Hay que recordar que en España existen otras vacunas de pago como el Rotateq. Quizás, haber hecho una estimación de unidades, en otras vacunas de pago, podía haber evitado esta situación.

Para que nos quedemos tranquilos nos dicen del laboratorio que es por problemas técnicos. Que me lo expliquen. Sabiendo lo importante y grave que es la patología que genera el meningococo B, la demanda existente que  hay hoy en día y el hincapié que hacemos todos los profesionales de la salud de esta vacuna...insisto...que me lo expliquen. Pero no con buenas palabras, con la realidad de los hechos. Como profesional de la sanidad me indigna pero como madre me enfurece.



El laboratorio garantiza la seguridad y eficacia de todas las vacunas disponibles, garantizando la calidad de las mismas (¡faltaría más!), pero no hay dosis para todos.

El comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría ha comunicado que se debe priorizar a los niños que ya hayan recibido alguna dosis para intentar garantizar los intervalos entre dosis. También recomienda en su escrito priorizar la vacunación a los niños menores de 5 años, sobretodo los menores de 2 años.

Ante esta nueva situación padres y personal sanitario nos planteamos preguntas. Vamos a intentar resolver alguna:

¿Cuándo se preveé disponer de las nuevas vacunas?
El laboratorio informa que para el mes de Abril podremos disponer de nuevas dosis. Ya lo veremos.
¿Los pacientes de riesgo que deben hacer?
Los pacientes de riesgo tienen garantizada su vacuna vía hospitalaria.
¿ Los niños que ya tienen puestas alguna dosis...hay que volver a empezar?
Hay que decir que no existe inconveniente conocido para alargar los tiempos entre dosis, así que por el momento, paciencia y tranquilidad. Se va a dar prioridad a los niños que ya tengan puesta alguna dosis...lo que no está muy claro es como se va a gestionar la prioridad en vender las dosis a las familias.



Bueno, ante todo, que no cunda el pánico. La incidencia de la enfermedad es baja, aunque no podemos obviar que sí presenta una alta mortalidad y secuelas. Hemos sobrevivido sin ella hasta ahora, así que seguiremos sobreviviendo.

Por último manifestar mi indignación con las políticas de vacunas. Están creando desconfianza e incertidumbre, en padres, pacientes y personal sanitario.
El tema de las vacunas es un tema sumamente sensible, pero parece que no aprendemos.

Nota: Podeís leer más sobre la vacuna del meningococo B, Bexero, en esta entrada
Publicado por Una Aspirina en la alacena en 8:21 a. m.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Bexero, medicina, salud, vacuna, varios

6 comentarios:

  1. vcm13 de febrero de 2017, 18:44

    Es preocupante que pasen estas faltas de planificación en sociedades civilizadas. No obstante, hemos estado mucho tiempo sin esta vacuna, así que pondremos velas para que no pase nada. Muy interesante, como siempre. Besos de los dos

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  2. Una Aspirina en la alacena13 de febrero de 2017, 19:45

    Sobreviviremos, pero no deja de ser, como tú bien dices, preocupante en nuestros días está falta de planificación e información. Mxs
    Bsss xa los dos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  3. Unknown13 de febrero de 2017, 23:51

    Es indignante y lo que no se puede es estar esperando por una vacuna un año, el tema es demasiado importante para esperar tanto tiempo y las consecuencias de la misma más. Muy interesante

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una Aspirina en la alacena14 de febrero de 2017, 15:18

      Así es Aranzazu, de ahí la indignacion. Gracias por tu comentario! Bss

      Eliminar
      Respuestas
        Responder
    2. Responder
  4. Unknown14 de febrero de 2017, 15:21

    Estoy con vosotras.Esperemos que no pase nada.
    Un abrazo para todas las madres, que tienen hijos, que necesitan vacuna.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una Aspirina en la alacena14 de febrero de 2017, 21:08

      Gracias Teresa, por tu apoyo y tu comentario! Un bss

      Eliminar
      Respuestas
        Responder
    2. Responder
Añadir comentario
Cargar más...

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Vistas de página en total

Datos personales

Mi foto
Una Aspirina en la alacena
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ▼  2017 (37)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (9)
    • ▼  febrero (12)
      • Legañas: ¿qué son y para qué sirven?
      • Quiché de frutos del mar
      • ¿Qué es una otoscopia?
      • Cuarentena: 40 días y 40 noches.
      • Tomates rellenos
      • ¿Qué es la prueba del talón?
      • Vacuna Bexero agotada...otra vez
      • Natillas 10 minutos.
      • ¿Qué es un urocultivo?
      • Diferencias entre gastritis y gastronteritis
      • Brandada de bacalao
      • ¿Qué es un análisis de orina?
    • ►  enero (4)
  • ►  2016 (57)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (8)

Twitter

Twittear

Instagram

Instagram
Tema Etéreo. Con la tecnología de Blogger.