martes, 19 de septiembre de 2017

¿Qué hacer y NO hacer ante una quemadura?

Son varios los agentes que pueden provocar una quemadura en nuestra piel: el calor, el frío, productos químicos, electricidad... En los servicios de urgencias de los hospitales es muy frecuente atender quemaduras domésticas. Las estadísticas afirman que el 60% de las quemaduras atendidas en los servicios de urgencias son por accidentes domésticos.



Muchos de estos accidentes, no tienen mayor importancia pero algunos de ellos pueden acarrear problemas más graves para la salud. Por ello, cuando sufrimos una quemadura o alguien cercano a nosotros la sufre, hay que tener bien claro que es lo que hay que hacer o lo que es aún más importante que NO hay que hacer.

¿Qué hay que hacer ante una quemadura?
  1. Lo primero es interrumpir el contacto entre el agente causante y el organismo. Ya se trate de una quemadura térmica, eléctrica o química. Si la zona de la piel se encuentra con llamas, conviene apagarla con una manta.
  2. A continuación se debe aplicar abundante agua fresca sobre la zona afectada. Con el agua vamos a conseguir disminuir la inflamación, disminuir el dolor y retirar los restos del agente causante.
  3. Se debe tapar la zona lesionada con gasas estériles a ser posible o por lo menos que estén, limpias y ligeramente humedecido.

¿Qué NO hay que hacer ante una quemadura?
  1. No aplicar hielo.
  2. No aplicar cremas que no hayan sido prescritas por un facultativo.
  3. No despegar ropa o accesorios  que se puedan encontrar adheridos a la piel.
  4. No debemos apagar las llamas en la persona que esta sufriendo el accidente con agua. Siempre con una manta o haciendo que ruede sobre si misma.
    No se debe apagar las llamas en la persona que está sufriendo el accidente con agua.





lunes, 11 de septiembre de 2017

¿Qué es la artrosis?

Comenzamos un nueva temporada en el blog con una patología muy frecuente y que crea muchas preguntas. Voy a intentar explicaros en que consiste esta patología y aclarar las dudas más frecuentes que suelen tener los que la sufren.

¡Buen comienzo de curso para todos!

¿Qué es la artrosis?
La artrosis es una patología crónica que afecta a las articulaciones. Ocurre cuando el cartílago protector, que se encuentra ubicado en los extremos de los huesos, se desgasta por el tiempo.
Artrosis en una mano

A medida que se produce este desgaste, se pierde el efecto de amortiguación en las articulaciones, produciendo dolor. Este dolor va a impedir que se puedan realizar movimientos cotidianos con normalidad como pueden ser subir o bajar escaleras o abrir y cerrar la mano.

Radiografía de unas manos con artrosis

Frecuentemente aparecen protuberancias dolorosas en los extremos de los huesos, siendo más habitual en los pies y en las manos.

¿Cuales son las casusas que producen artrosis?
A día de hoy sabemos que el desgaste del cartílago produce la alteración de la articulación desembocando en la artrosis, pero no se conoce la causa directa de la misma.
La destrucción del cartílago es la principal causa de la alteración de la articulación

Por el contrario sí conocemos los factores de riesgo que se asocian a su aparición. Estos son:
  1. Edad: Aumenta la probabilidad de desarrollar artrosis a partir de los 50 años
  2. Sexo: Afecta con mayor frecuencia a las mujeres.
  3. Genética: La influencia genética puede ser superior del 50%.
  4. Actividad laboral: La repetición de movimientos articulares puede llegar a la larga a una sobrecarga articular.
  5. Menopausia: La disminución de estrógenos, que se produce con la llegada de la menopausia, es uno de los factores de riesgo para su desarrollo.
  6. Obesidad: No parece participar en el desarrollo de la artrosis pero sí puede agravar el proceso.
  7. Traumatismos: Puede ser un factor desencadenante.
¿Que síntomas presentan las personas que sufren artrosis?
Las manifestaciones son variadas y progresivas. Los síntomas más frecuentes son dolor, rigidez y deformidad de la articulación.

¿Existe cura?
No, no existe, sin embargo existen tratamientos que podrían ayudar y mejorar la biomecánica de la articulación como son analgésicos, medicamentos condroproctectores, ejercicio,  fisioterapia y cirugía en casos graves.

Fuentes y bibliografía:
  • Sociedad Española de Reumatología
  • Inforeuma.com
  • www.merckmanuals.com



lunes, 3 de julio de 2017

¿Cómo prevenimos la otitis en verano?

Estamos en la temporada estival, en la que los baños en la piscina y en las playas es el pan de cada día. El número de pacientes tratados por otitis externa en urgencias aumenta de manera considerable en esta época.  La combinación de agua y calor, hacen un estupendo caldo de cultivo para bacterias y hongos.

La otitis externa es una inflamación del conducto auditivo externo. Por lo general la otitis externa es benigna y responde bien al tratamiento local con analgésicos.

www.tupediatra.es

Los niños son los más vulnerables a sufrir este tipo de otitis, no solo porque son los que al final pasan más horas dentro de la piscina o en la playa sino porque sus trompas de Eustaquio son más cortitas y las bacterias y hongos alcanzan con mayor facilidad el oído medio.
Bien tratada es una enfermedad, que aunque es bastante dolorosa, cura sin dejar secuelas. Por ello estas sencillas recomendaciones a la hora de bañarte pueden ayudar a que disfrutes de un verano en el agua sin ningún problema.

  1. Hay que evitar la entrada de agua en el conducto auditivo. Para ellos intenta sumergirte lo menos posible cuando te bañes. Algunos especialistas recomiendan la utilización de tapones para el baño, pero existe actualmente bastante controversia sobre el tema.
  2. Es importante bañarse donde tengamos una garantía de la calidad del agua. Que sepamos que el agua está tratada adecuadamente y cumple las normas básicas de seguridad e higiene.
  3. Intenta zambullirte con cuidado ( difícil, ya lo se). Tirarse bruscamente a la piscina o la playa puede suponer la entrada brusca de agua en el oído con la consiguiente aparición de la infección.
  4. Después del baño, seca suavemente con el pico de la toalla o con una gasa el oído. No introduzcas objetos contundentes o bastoncillos. Se pueden producir daños en la superficie de la piel del oído interno, dejando la "puerta abierta" a la entrada de agentes infecciosos.

Y si a pesar de todas las recomendaciones no podemos evitar la infección ¿ qué hacemos?
Acudir al médico en cuanto detectes los primeros síntomas. Puedes tomar algún analgésico para el dolor pero no tomes ningún antibiótico sin prescripción médica. Es MUY IMPORTANTE curar bien la infección, si no se ha tratado de manera correcta puede reaparecer de manera mucho más agresiva.

Fuentes y bibliografía:
  1. Tratado de otorrinolaringología, Suarez-Nieto, Gil-Carcedo García.
  2. Manual de Otorrinolaringología infantil, María del Pilar Navarro, Perez Aguilera.
  3. www.medlineplus.gov/spanish/00062.htm
  4. www.hear-it.org

jueves, 25 de mayo de 2017

¿Qué es la córnea opaca?

Cuando publiqué la entrada de los Comedores de guisantes y la vitamina A (si te la perdiste puedes leerla aquí) y hacía referencia a la opacidad corneal que se podía intuir en los protagonistas del cuadro, nuestra seguidora del blog "Carricas", conocida por su Carrica´s Day en el blog Corazón de Canción me sugirió que hiciera una entrada explicando la opacidad corneal.
Vamos a empezar por el principio. La córnea es la estructura transparente en forma de cúpula ubicada al frente del globo ocular.

La luz va a pasar a la retina a través de ella. De ahí su importancia de que debe permanecer SIEMPRE transparente. Si por algún motivo hay tejido de cicatrización, la luz no podrá pasar y se verá blanca.


Las causas más comunes que pueden desembocar en una córnea opaca son:
  • Una infección ocular
  • Una lesión en el ojo
  • Una inflamación en el ojo
  • Lesiones congénitas.
  • Lesiones químicas/ quemaduras

Hay factores que aumentan el riesgo de sufrir opacidad corneal, los más frecuentes son:
  • Lentes de contacto: Si se usan por un tiempo prolongado de tiempo, sobre todo si duermes con ellas.
  • Conjuntivitis o infecciones de cualquier tipo.
  • Virus herpes simple.
  • Traumatismo en el ojo, tanto físico o químico.
  • Cuerpos extraños
  • Déficit de vitamina A, como pasaba en Los comedores de guisantes.
Opacidad corneal

¿Qué síntomas son indicativos de acudir al oftalmólogo?
Estos síntomas y signos que os voy a nombrar a continuación pueden presentarse en varias condiciones que afectan a los ojos, no son exclusivos de opacidad corneal. Pero, si los notas debes de acudir al oftalmólogo.
  1. Disminución o pérdida de visión
  2. Dolor en el ojo
  3. Sensación de cuerpo extraño
  4. Lagrimeo o secreción del ojo
  5. Irritación del ojo
  6. Sensibilidad a la luz
  7. Área del ojo que aparece nublada, turbia o que no es transparente.
¿Y qué tratamiento existe para esta patología?
El tratamiento depende de la posible causa del problema, así como la severidad de la lesión. El tratamiento puede variar desde la aplicación de gotas farmacológicas a cirugía o incluso trasplante de córnea.

Nunca mejor dicho, es mejor prevenir que curar. Por ello procura evitar los golpes en el ojo, usando gafas protectoras cuando realices alguna actividad que pueda dañarlos. Si usas lentes de contacto debes seguir estrictamente las indicaciones de tu oftalmólogo y optometrista en relación a su uso y frecuencia, limpieza y cuidados. De esta manera estarás ayudando a evitar el crecimiento de bacterias que causen infecciones.

Fuentes y bibliografía:
  1. Yanoff M, Cameron D. Diseases of the visual system In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 25th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016:chap 423.
  2. Sharma R, Brunette DD. Ophthalmology. In: Marx JA, Hockberger RS, Walls RM, et al, eds. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2014:chap 71.
  3. www.vidaysalud.com

miércoles, 17 de mayo de 2017

¿Qué es la posición lateral de seguridad? ¿cúando usarla?

En primeros auxilios es fundamental conocer las principales posiciones de espera de los heridos a la llegada de los profesionales de la salud. Situar a la victima a la espera de la mejor manera posible hasta que lleguen los servicios sanitarios es una pieza fundamental en la supervivencia del individuo. Podemos salvar una vida con estas pequeñas recomendaciones de como situar al herido. Es algo básico, que no necesita de un entrenamiento especial en primeros auxilios. 

¿Qué es la posición lateral de seguridad?
La posición lateral de seguridad o postura de recuperación es una postura de primeros auxilios. Se debe utilizar en pacientes que estén inconscientes pero que mantienen la respiración y pulso y NO hayan sufrido un traumatismo en columna y cráneo. 



En el caso que una persona sufra una pérdida de conciencia será incapaz de responder a estímulos, existiendo el riesgo de que determinados elementos como puede ser el vómito obstruya las vías respiratorias.

¿Qué conseguimos con esta posición?
Salvar la vida de la victima. Con ella prevenimos el atragantamiento y la aspiración por vómito.

¿Cómo es la posición lateral de seguridad?
  1. Colocamos a la persona tumbada boca arriba
  2. Flexionamos el brazo del lado interno para formar un ángulo recto con su cuerpo.
  3. Con la pierna del lado interno recta, flexionamos la pierna del lado externo, hasta formar un ángulo con el cuerpo
  4. Giramos el cuerpo hasta que quede de lado.
  5. Colocamos el dorso de la mano del lado externo sobre la mejilla

Aquí podéis ver un video de la colocación de la victima en la posición lateral de seguridad. Una imagen vale más que mil palabras.

Consideraciones:
  1. Avisar SIEMPRE a los servicios de emergencia.
  2. Ante la duda, no movilizar hasta que el personal de emergencia confirme que podemos hacerlo ( vía telefónica)
  3. En caso de embarazada hay que acostar sobre el lado izquierdo.
  4. Retirar los objetos que puedan causar daño por la presión, como pueden ser gafas, llaves del bolsillo...
  5. Si se ha de permanecer mucho tiempo en la posición lateral de seguridad, se recomienda cambiar de lado cada 30 minutos aproximadamente.
  6. Pensar en cómo hay que movilizar a la victima antes de hacerlo. De esta manera evitaremos manipulaciones de forma innecesaria.
Es una formula sencilla. Bien usada es útil para salvar vidas.


lunes, 15 de mayo de 2017

Lesión por el uso de teléfono móvil: tendinitis de los dedos de la mano

¿Sufres de Whasappitis? El uso del teléfono móvil o celular se ha convertido en un hecho imprescindible en nuestros días. Prácticamente todos usamos el móvil, desde el crio pequeño que lo usa mejor que el abuelo que intenta enterarse para que sirve ese icono que apareció por sorpresa en la pantalla.

Estamos conectados al teléfono móvil continuamente. Que si un washp, que si una llamada, que si consulto el correo... Esto ha hecho que modifiquemos, sin que nos demos cuenta, ciertas pautas. No solo de conducta,  también anatómicas, lo que va a traer consigo una serie de consecuencias en nuestro cuerpo y en nuestra salud.

La revista Lancet ha publicado el primer caso en el que se ha establecido una relación causa-efecto entre una tendinitis del pulgar y el uso del móvil. Puedes leerlo pinchando aquí. 
Se trata de una mujer de 34 años que, según dice el artículo, durante las últimas navidades desarrollo una tendinitis del pulgar como consecuencia del uso "abusivo" de mandar mensajes de felicitación por el móvil. Se trataría de una tendinitis bilateral, del extensor largo del pulgar.



Es el primer caso reconocido oficialmente, pero lo cierto es que las tendinitis en los dedos de la mano ( pulgar con el móvil y el índice con las tablet) es un hecho cada vez más habitual en las consultas de traumatología. Hace años era muy característica la lesión del túnel carpiano por el uso del ratón del ordenador.




Hoy en día, se siguen viendo lesión de túnel carpiano relacionados con el ratón pero ha disminuido bastante por el uso de alfombrillas anatómicas que facilitan la postura al trabajar.

Los síntomas característicos de este tipo de lesión son dos:
  1. Dolor intenso
  2. Pérdida de fuerza

El manejo de estos dispositivos se realiza siempre utilizando los mismos dedos de forma continuada y siempre en tensión. El riesgo de sufrir una tendinitis va a ser directamente proporcional al tiempo que dediquemos a ello.
Las lesiones se pueden producir en la muñeca, en el brazo, y en el hombro.
Es curioso, que los chavales jóvenes, están acostumbrados a los mandos de los videojuegos y utilizan las dos manos con una destreza asombrosa. En el caso de los jóvenes es más común la sobrecarga en los dedos índice, que soportan la carga del móvil y han de responder con una fuerza equivalente a la presión de los pulgares para mantener el equilibrio. Ellos tienen una mayor flexibilidad y plasticidad en los músculos, por lo que las lesiones tardarán más en aparecer y su recuperación será más rápida.


Las nuevas tecnologías tienen sus cosas buenas y muchas. Entre ellas descubrir la blogosfera, pero también tiene inconvenientes. A veces es necesario diferenciar entre lo importante o urgente que es contestar un washp o un correo. Se nos olvida disfrutar de lo que tenemos delante. ¿Cuándo fue la ultima vez que quedaste a tomar un café y no sacaste el móvil durante todo el rato?

Fuentes y bibliografía:
  1. www.thelancet.com
  2. www.sanitas.es
  3. Silberman, editorial Panamericana.



martes, 9 de mayo de 2017

¿Qué efecto tienen los antihistamínicos en nuestro cuerpo?

La temporada de estornudos continuos, picor de ojos, goteo de nariz ya ha comenzado oficialmente. La alergia puede ser tan molesta que puede condicionar la vida del paciente. Para poder ayudar a normalizar esta situación contamos con los antihistamínicos.
Aunque en la primavera aparecen más alergias que el resto del año, porque se activan los pólenes, no hay que olvidar que en otoño hay otro repunte de las plantas que polinizan por esa época.
www.donasang.org

Los antihistamínicos son los fármacos más recetados a la población general. Se pueden adquirir sin receta, su prescripción la debe hacer siempre un médico.  El que mejor sabe que medicamento te conviene, porque conoce tú historia clínica, es tú medico.
Hay antihistamínicos que NO DAN SUEÑO y que se pueden tomar con alcohol, siempre con moderación. Hay un abanico de opciones que se pueden adaptar a tu circunstancia. No dudes en consultar a tu médico.

¿Qué son los antihistamínicos y qué es la histamina?
Los antihistamínicos son fármacos que inhiben a la histamina. La histamina es una sustancia química que se encuentra en los tejidos corporales y se activa ante una reacción alérgica.

Hay 3 tipos de antihistamínicos: de primera generación, de segunda generación y de tercera generación. Todos ellos tendrán efectos secundarios diferentes.

  • Primera generación: Aquí tenemos la difenhidramina, hidroxicina (Atarax), la clemastina, la doxilamina  (Dormidina)...etc. Se caracterizan porque van a penetrar en el sistema nervioso central (SNC) y van a causar un efecto sedante. 
  • Segunda generación son la gran conocida Loratadina, la cetirizina, la ebastatina...etc. Tienen mayor rango de seguridad de cara al rendimiento laboral o escolar. También se les denomina "no sedantes", ya que penetran menos en el SNC.
  • Tercera generación: Los conoceréis como desloratadina ( derivado de la Loratadina, conocido como Aerius), levocetirizina y la fexofenadina. Estos antihistamínicos van a " mantener a raya" a la histamina. Con ellos vamos a conseguir potenciar la eficacia y disminuir los efectos secundarios. Controlan los picores y el lagrimeo, el edema, los estornudos...etc. Son un tratamiento sintomático, no curan la enfermedad.

¿Puedo tomar alcohol con los antihistamínicos?
El alcohol potencia el efecto de los antihistamínicos. Pero la desloratadina y la bilastina se salvan de este efecto. Ojo siempre desde la moderación... que luego nos venimos arriba!!

¿Y si estoy embarazada o en periodo de lactancia?
Están contraindicados los antihistamínicos durante el embarazo, principalmente durante las primeras 10 semanas. Pero, siempre hay un pero, a veces las situaciones desbordan y hay que buscar una solución, siempre con prescripción médica. Se utiliza un antihistamínico de primera generación como fármaco de elección en estas situaciones.

Respecto a la lactancia, parecen seguros antihistamínicos de segunda generación, aunque hay que decir que carecemos de estudios de excreción de leche de estos fármacos.

Fuentes y bibliografía:
  1. Farmacología básica y clínica. Velázquez. Editorial médica panamericana.
  2. www.sanitas.es
  3. www.librosmedicos.pdf.com